9 pasos para dormir mejor – Copy 5

QUINTO PASO: CREA UNA RUTINA DE RELAJACIÓN

Las rutinas de relajación ayudan a activar la respuesta de relajación del cuerpo, disminuyendo la actividad del sistema nervioso y preparando el cuerpo para el descanso, pues la incorporación de rutinas de relajación puede ser una estrategia eficaz para combatir el insomnio y mejorar la calidad del sueño.  

¿Cuales son estas rutinas de relajación?

Existen diversas rutinas de relajación que pueden ayudar a reducir el estrés y promover la tranquilidad. Una opción es practicar la respiración profunda, donde te sientas cómodamente, inhalas lentamente por la nariz contando hasta cuatro, retienes el aire durante otros cuatro segundos y exhalas lentamente por la boca.

La meditación también es efectiva; aléjate del ruido, cierra los ojos y enfócate en tu respiración o en un pensamiento positivo. Asimismo, la práctica regular de estiramientos suaves o yoga puede liberar la tensión muscular y mejorar la flexibilidad, contribuyendo a una sensación general de calma. Por ultimo, la escucha de música relajante o la lectura de un libro tranquilo antes de dormir también pueden formar parte de una rutina de relajación efectiva. Adaptar estas prácticas a tu preferencia personal puede ayudarte a incorporar momentos de tranquilidad en tu rutina diaria y ayudarte a acabar con el insomnio.

¿Cómo me pueden ayudar estos ejercicios de relajación?

Integrar rutinas relajantes en la rutina nocturna puede ayudar a establecer hábitos de sueño saludables y consistentes, mejorando la higiene del sueño a largo plazo. Según varios estudios del comportamiento, sugieren estas terapias a menudo, pues se utilizan como parte de enfoques más amplios, como la terapia cognitivo-conductual para el insomnio (TCC-I), que ha demostrado ser una intervención efectiva para el insomnio crónico. Debe tratarse con un profesional de la salud. 

La relajación regular no solo beneficia el sueño, sino que también contribuye al bienestar general al reducir la carga de estrés diario y mejorar la salud mental, también tiene otros múltiples beneficios en donde las rutinas de relajación, como la atención plena, pueden aumentar la conciencia corporal, ayudándote a identificar y liberar tensiones físicas que podrían estar afectando tu sueño.

Recuerda

La importancia de estas terapias radica en su capacidad para crear un estado mental y físico favorable para el sueño, responsabilizarse por abordar factores subyacentes como el estrés y la ansiedad, y contribuir a hábitos de sueño saludables. Su inclusión en la rutina diaria puede tener un impacto positivo en la gestión del insomnio y en la promoción de un sueño más reparador.

El sueño es el único lugar donde aún podemos huir de nosotros mismos.