
DUERMETE TODOS LOS DÍAS A LA MISMA HORA
¿Por qué es importante la hora de irse a dormir?
Dormirse a la misma hora todos los días es beneficioso, para mantener un ciclo del ritmo cardiaco regular, también optimizar el rendimiento mental, regular hormonas, promover la salud mental y mejorar la calidad del sueño. Ádemas ayuda a sincronizarse con el entorno de mejor forma, por lo que establecer un horario de sueño es clave para una rutina saludable y el bienestar general de los seres humanos. En Colombia, la mayoría de la población duerme mal por varios factores que le afectan; Una reciente investigación publicada en la revista Sleep Science midió el impacto de los trastornos del sueño con más de 5.000 personas en diferentes altitudes en Colombia. La investigación concluyó que el 59,6 % de la población sufre de alteraciones en el sueño por diferentes razones.
¿A qué hora debemos irnos a dormir?
En general, no hay un patrón único de sueño para todos los colombianos, ya que las preferencias y hábitos de sueño pueden diferir ampliamente por la región . Sin embargo, hay algunas tendencias y características generales que afectan la calidad del sueño y podrían aplicarse a una gran parte de la población. A continuación te las contamos
¿Qué debes evitar hacer para dormir mejor?
1. Siestas en medio del día: En algunas regiones de Colombia, es común tomar siestas cortas después del almuerzo. Estas siestas, conocidas como “aguantadas” o “repollos”, son una tradición cultural arraigada, consiste en descansar durante las horas más calurosas del día. Al dormir en el día e interrumpir el sueño, la calidad de descanso en la noche se vera disminuida.
2. Cenas Tardías: Algunas personas en Colombia pueden tener cenas más tarde en comparación con algunas culturas occidentales, lo que podría influir en sus patrones de sueño. Al establecer una rutina diaria, ayudara a que organices tu tiempo de tal forma que tu cuerpo pueda descansar sin la pesadez de ciertos alimentos a altas horas de la noche.
3. Estilo de Vida Urbano: En áreas urbanas, como Bogotá o Medellín, donde el estilo de vida puede ser más acelerado, algunas personas pueden enfrentar desafíos para mantener horarios de sueño regulares, debido a responsabilidades laborales, sociales, el ritmo en la ciudad y otras actividades.

Recordatorio
Es esencial recordar que estas son generalizaciones y que las personas pueden tener variaciones individuales en sus hábitos de sueño. Factores como el trabajo, la edad, la salud y las preferencias personales influyen en cómo las personas estructuran sus patrones de sueño. La calidad del sueño y la duración adecuada son aspectos clave para garantizar un descanso saludable, independientemente de los hábitos culturales o regionales.
El mejor puente entre la desesperación y la esperanza es una buena noche de sueño.
-E. Joseph Cossman